Vivienda presenta ante las entidades locales un mapa detallado de Navarra para determinar las zonas de vulnerabilidad edificatoria y social
El vicepresidente Aierdi defiende ante representantes municipales la necesidad de priorizar las intervenciones de rehabilitación energética protegida en determinados barrios más desfavorecidos

La Dirección General de Vivienda del Gobierno de Navarra presentó a las entidades locales, el pasado 7 de febrero, un visor basado en tecnología GIS que aporta un mapa al detalle con datos y distintas capas que permite conocer el grado de vulnerabilidad edificatoria, social y climática que presentan todos los edificios residenciales de la Comunidad Foral –por antigüedad o carencias en materia de eficiencia energética o accesibilidad-, así como de la vulnerabilidad social del vecindario que los habita. En la misma reunión, les informó también de las subvenciones que estarán abiertas en 2023 en materia de rehabilitación. En la presentación de la misma, intervinieron el consejero José María Aierdi, la presidente de la FNMC, Juan Carlos Castillo y la directora general de Vivienda, Ana Bretaña.
El mapa, que recoge prácticamente todos los edificios residenciales existentes en Navarra ubicados en sus correspondientes parcelas, aporta datos sobre la antigüedad de los inmuebles, determina aquellos que no alcanzan suficientes niveles de eficiencia energética o accesibilidad –y que requieren, por tanto, de algún tipo de actuación de rehabilitación y adaptación al cambio climáticos- y tiene en cuenta indicadores como el tipo de hogar, la percepción de recursos sociales, el desempleo o el grado de dependencia que presentan sus habitantes para determinar aquellas zonas más vulnerables, ofreciendo una visión objetiva de las necesidades del parque residencial de Navarra. Permitirá detectar zonas vulnerables, priorizar áreas donde intervenir, determinar con qué modelo de gestión (pública, privada, público-privada) y, cuando proceda, el esquema de ayudas públicas a utilizar.
Particularmente, la jornada se centró en la convocatoria de Barrios, recientemente lanzada en colaboración con las entidades locales con ayudas extraordinarias para la regeneración urbana de ámbitos vulnerables, ya sea por el estado de sus edificios o la tipología social de su vecindario; el programa de rehabilitación energética de edificios residenciales por medio de la mejora de su envolvente térmica o la reciente modificación de la convocatoria de rehabilitación en ámbito rural PREE5000 en municipios de menos de 5.000 habitantes. Además, se ha publicado la convocatoria de ayudas EDIFICIO 2023.
Pie de foto
De izqda. a dcha: Ana Bretaña, directora general de Vivienda; Juan Carlos Castillo, presidente de la FNMC; y el vicepresidente José María Aierdi en la presentación de la jornada.