Una Ley Foral de Lucha contra la Despoblación y una mesa para avanzar en la reforma de la Administración Local, entre los puntos del acuerdo programático de los partidos del nuevo Gobierno foral

La aprobación de una Ley Foral de Lucha contra la Despoblación y la puesta en marcha de una mesa para avanzar en la reforma de la Administración Local son algunos de los puntos más importantes incluidos por los partidos que configuran el Gobierno de Navarra en su “Acuerdo programático” para la nueva legislatura. Otras propuestas, en su mayoría enunciadas de forma general son la consolidación del modelo de financiación local, la finalización del proceso de estabilización del empleo público local o la realización de un estudio de necesidades de las entidades locales en materia de infraestructuras y equipamientos.
En texto completo del acuerdo en el apartado de Administración Local es el siguiente:
- Consolidar el modelo de financiación local durante los próximos cuatro años, para desplegar todos sus efectos en la mejora de los servicios públicos municipales y de las infraestructuras.
- Terminar los procesos de estabilización del empleo público local, sobre todo en materia de secretaría e intervención para dotar la gestión de las entidades locales de una estabilidad que no ha tenido en los últimos 30 años.
- Desarrollar la estrategia de navarra de lucha contra la despoblación siguiendo los siguientes principios rectores: adopción y transversalidad de la perspectiva demográfica a la legislación, políticas, planes y programas de las A.A.P.P; equidad social y acceso libre al ejercicio de los derechos por parte del conjunto de la ciudadanía; sostenibilidad; inclusión; igualdad de género; integración y equilibrio rural/urbano y gobernanza basada en la cooperación interadministrativa, la colaboración público-privada, y la participación pública, todo ello de la mano de la comisión interdepartamental de lucha contra la despoblación puesta en marcha durante esta última legislatura. Todo ello con el objetivo de establecer las condiciones sociales, económicas y territoriales, para mantener y revitalizar la población de las zonas en despoblación de Navarra.
- Una vez aprobada la estrategia, y en base a misma, en el plazo de un año el Gobierno presentará una Ley Foral de Lucha contra la Despoblación que integre un mecanismo rural de garantía, indicadores de medición de las políticas públicas desarrolladas, así como un fondo específico, Fondo de Vertebración Territorial (FVT) para el desarrollo de iniciativas transversales que tienen su dificultad para encontrar acomodo en los diferentes departamentos del Gobierno de Navarra.
- Creación de una mesa con los grupos políticos parlamentarios para avanzar en el Desarrollo de la Reforma de la Administración Local. En especial es urgente actuar en la clarificación competencial y el organigrama supra local. Así como actualizar la normativa en materia de administración local y haciendas locales. Se desarrollará un cálculo preciso de los costes de los servicios públicos locales de cara a garantizar una financiación suficiente de los mismos.
- Desarrollo del Plan Integral del Transportes de Navarra (PITNA) para el transporte interurbano de viajeros, escuchando las necesidades de las diferentes comarcas en su implantación.
- Continuar con la implantación del II Plan de Banda ancha para toda Navarra.
- Garantizar la equidad en el acceso a los servicios públicos (educación, salud, etc…) con el objetivo de reducir la brecha territorial.
- Estudiar criterios de discriminación positiva en las zonas de despoblación, impulsando el modelo de gobernanza del Pirineo a zonas como Tierra Estella o Sangüesa.
- Realizar un estudio sobre las necesidades de las entidades locales en materia de infraestructuras y equipamientos básicos, que incluya una apreciación del coste para elaborar posteriormente un Plan de Inversiones específico.
Por otra parte, en el ámbito de la ordenación del territorio, se incluyen los siguientes puntos:
- Fortalecer y ampliar la Red Explora Navarra/Nafarroa Ezagutu de ayuntamientos y agentes gestores de espacios naturales para mejorar la capacidad de inversión en infraestructuras, servicios e iniciativas de emprendimiento que favorezcan el desarrollo local en cada zona.
- Concluir los trabajos de la revisión de la Estrategia Territorial de Navarra, y en base al documento definitivo, determinar qué aspectos de esta deberán tener rango normativo vinculante.
- Elaborar una nueva Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo que incorpore los principios del desarrollo sostenible, revise las figuras de ordenación territorial, establezca un procedimiento simplificado en la tramitación de los expedientes urbanísticos de los municipios de menos de 1.000 habitantes y agilice los procedimientos administrativos, en estos municipios.
Otras áreas
El acuerdo programático recoge, además de los asuntos estrictamente locales otros puntos que afectan especialmente a esta Administración. Cabe destacar los siguientes:
Salud. Elaborar una Estrategia de Atención Primaria, apostando por su priorización y avanzar en el aumento de recursos para la misma.
Políticas sociales. Apostar por el fortalecimiento de la atención primaria y los servicios sociales comunitarios. Mantener la gestión pública del Servicio de Atención a Domicilio ampliando su atención a mañanas, tardes, fines de semana y festivos. Continuar con el impulso al plan de centros de día públicos por toda Navarra de gestión municipal.
Vivienda. Impulsar la oferta de alquiler en colaboración con las entidades locales, priorizando las zonas rurales.
Igualdad. Garantizar el desarrollo de políticas de igualdad en todo el territorio, lo que incluye el impulso a la implantación y consolidación de la figura de técnicas de igualdad. Establecer un marco de coordinación entre el protocolo de actuación de Navarra y los protocolos locales de actuación en violencia de género y potenciar su extensión en colaboración con la FNMC.
Educación. Avanzar hacia la universalización del Primer Ciclo de Educación Infantil con la creación de plazas públicas gratuitas.
Deporte. Reforzar las acciones que faciliten la planificación mancomunada de instalaciones municipales. Desarrollar y ejecutar el Plan de Infraestructuras Deportivas.
Empleo. Potenciar y diversificar los dispositivos de empleo protegido.
Política lingüística. Continuar con la adaptación de la normativa que regula el uso del euskera para garantizar un tratamiento acorde con la demanda y la realidad sociolingüística del territorio.
Función pública. Abordar la redacción de un nuevo Estatuto de Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra.
Pie de foto
Los miembros del nuevo Gobierno posan tras su toma de posesión.