Reactivadas las reglas fiscales del Pacto de Estabilidad Presupuestaria
La medida afecta a las entidades locales, según informan los Gobiernos de España y de Navarra y supone volver a las limitaciones en el déficit o superávit, la deuda y el incremento presupuestario anual

Tras cuatro años de suspensión (2020-2023), para amortiguar los efectos de la pandemia causada por el Covid-19 y, posteriormente, por la guerra de Ucrania, se han reactivado las reglas fiscales aplicables a las Administraciones, lo que supone la vuelta a la normativa de estabilidad presupuestaria, con sus límites de déficit, deuda e incremento anual de los presupuestos.
El Gobierno de Navarra ha remitido a las entidades locales un documento del Ministerio de Hacienda en el que se explican las consecuencias de dicha reactivación para los años 2024-2026.
Los hechos más relevantes de la misma son los siguientes:
- Las entidades locales deberán tener un superávit de 0,2% del PIB en 2024; 0,1% en 2025 y, de nuevo, 0,2% en 2026. Estos porcentajes suponen aproximadamente un 3,5% de los ingresos no financieros.
- La deuda de todas las entidades para 2024 no podrá superar el 1,4% del PIB. No obstante, para cada entidad local individualmente considerada se aplica lo establecido en la normativa de haciendas locales.
- Por su parte, la regla de gasto, que limita el incremento presupuestario de un año a otro queda fijada en el 2,6% para 2024; el 2,7% para 2025 y el 2,8% para 2026. El 2,6% de 2024 se aplica sobre el gasto computable de la liquidación presupuestaria de 2023.
Pie de foto
El Ministerio de Haciendas ha remitido a las entidades locales una nota aclaratoria de la reactivación de las medidas de estabilidad presupuestaria.