29 de mayo de 2025

Navarra y Ruanda, unidas en la villavesa

Las perchas solidarias en el Transporte Urbano Comarcal de Pamplona visibilizan estos días el proyecto que Medicus Mundi lleva a cabo en Gakenke con fondos de los ayuntamientos navarros

Foto noticia

Las personas usuarias del Transporte Urbano Comarcal de Pamplona están pudiendo ver estos días en las villavesas unas llamativas perchas informativas. Se trata de una campaña de sensibilización conjunta de la Federación Navarra de Municipios y Concejos y de Medicus Mundi para dar a conocer el proyecto de cooperación que la ONGD está llevando a cabo en Gakenke, Ruanda. Una apuesta solidaria que cuenta con el apoyo de las entidades locales navarras que, a través de la FNMC, financian la iniciativa “Navarra por Ruanda”.

Estas actuaciones de sensibilización, dirigidas a acercar a la sociedad navarra la realidad de las comunidades vulnerables de Ruanda, son importantes pero complementarias al verdadero objetivo del proyecto: mejorar las condiciones de vida de la población del entorno del Hospital de Nemba, en Gakenke, promoviendo la salud integral, el acceso al agua, la lucha contra la malnutrición y la igualdad de género.

Ruanda, país de 13,25 millones de habitantes, enfrenta importantes retos socioeconómicos, con casi la mitad de su población en situación de pobreza multidimensional. En el distrito de Gakenke, de relieve accidentado y alta densidad demográfica (519 habitantes por km²), solo el 19% de los hogares tiene electricidad y el 39% de su población sufre malnutrición crónica.

Este proyecto solidario, que abarcará tres años (2024-2027), tiene como finalidad actuar en doce comunidades especialmente vulnerables y en la zona de influencia del Hospital de Nemba, beneficiando a más de 156.000 personas. Necesita un presupuesto total de 554.000 euros, que ha podido ponerse en marcha gracias a los 318.000 euros aportados por las entidades locales navarras.

La iniciativa ha sido canalizada a través de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, que aglutina la ayuda oficial al desarrollo de más de un centenar de entidades locales navarras agrupadas en el Fondo Local Navarro de Cooperación. También participan con financiación propia la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y los ayuntamientos de Burlada, Barañáin y del Valle de Egüés.

Actividades culturales y educativas

Además de las perchas informativas en los autobuses urbanos, la campaña de sensibilización incluye diversas actividades culturales y educativas en Navarra. Ya se han realizado encuentros en el club de lectura de la Biblioteca de Burlada, donde se reflexionó en torno a la novela ‘Nuestra señora del Nilo’, y una exposición en la Escuela de Música del Valle de Egüés (Olaz). También se han desarrollado actividades educativas con el alumnado del IES Sarriguren BHI.

Como parte de este ciclo de sensibilización, el próximo 12 de junio, a las 19:00 horas, en la Casa de Cultura de Barañáin, tendrá lugar una charla coloquio con Ramón Arozarena, que abordará la explotación minera en la República Democrática del Congo y sus repercusiones en la región de los Grandes Lagos, contexto geopolítico al que también pertenece Ruanda.

Fondo Local de Cooperación 26 años de vida

El Fondo Local de Cooperación es un modelo de éxito basado en la unión de las entidades locales navarras, que año tras año aportan recursos de manera conjunta, optimizando el impacto de cada euro invertido. De esta forma, incluso las entidades más pequeñas pueden aportar financiación, en pequeñas cuantías, que se suman a un fondo común de gran impacto.

En sus 26 años de historia, el Fondo ha canalizado 4,6 millones de euros en proyectos de cooperación, consolidándose como un referente de solidaridad y cooperación internacional desde el ámbito local. En total, han sido 203 proyectos que se han llevado a cabo en 48 países en vías de desarrollo y han beneficiado a más de 4 millones de personas.

NOTICIAS RELACIONADAS

Volver arriba