05 de febrero de 2025

Más de 30 representantes locales del Pirineo participan en el proceso de debate impulsado por la FNMC contra la despoblación

Las sesiones para recoger las aportaciones de las entidades locales a la Ley de Despoblación y Desarrollo Rural continúan este jueves, 6 de febrero, en Allo

Foto noticia

La Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) sigue avanzando en el proceso participativo para recoger aportaciones de las entidades locales a la futura Ley de Despoblación y Desarrollo Rural de Navarra. Este martes 4 de febrero se ha celebrado en Aribe el segundo de los encuentros programados, con la participación de más de 30 representantes de entidades locales de la comarca del Pirineo.

Esta sesión se suma a la primera reunión celebrada en Lumbier el 28 de enero y ha permitido profundizar en los principales desafíos que enfrentan estos municipios. Entre las cuestiones más destacadas planteadas en los encuentros celebrados hasta la fecha, se encuentran:

  • El problema del acceso a la vivienda, con una importante cantidad de viviendas vacías en muchas localidades que requieren rehabilitación, pero cuyo coste elevado dificulta su puesta en uso. Se incide por ello la necesidad de contar con ayudas públicas para abordar esta situación.
  • El sobrecoste que supone vivir en el medio rural, lo que afecta tanto a la economía de las familias como a la viabilidad de proyectos de desarrollo local.
  • La dificultad de acceso a muchos servicios esenciales, lo que impacta en la calidad de vida de la población y en la capacidad de atraer nuevos residentes.
  • La necesidad de adaptar la normativa y la legislación vigente, muchas veces diseñada para entornos urbanos, a la realidad de los municipios y concejos rurales, que presentan características muy diferentes. Así como la necesidad de flexibilizar ciertos trámites administrativos, laborioso y complicados para las entidades locales más pequeñas.

El próximo encuentro del proceso participativo tendrá lugar en Allo el 6 de febrero, para abordar las necesidades y propuestas de los municipios de la Comarca de Estella. Posteriormente, se celebrarán reuniones el 10 de febrero en Irurtzun (Comarca de Larraun-Leitzaldea y Sakana), el 13 de febrero en Puente la Reina/Gares (Valdizarbe-Novenera y Zona Media), el 18 de febrero en Doneztebe/Santesteban (Comarca de Baztan-Bidasoa), el 20 de febrero en Arguedas (Comarca de Ribera y Ribera Alta) y el 25 de febrero en Aranguren (Comarca de Pamplona). Completando así una ronda de sesiones que permitirá recoger las aportaciones de las diferentes comarcas navarras.

Este proceso participativo es una oportunidad clave para que el medio rural participe activamente en la elaboración de la futura Ley de Despoblación y Desarrollo Rural. La implicación de las entidades locales es fundamental para que esta como futuras normativas respondan realmente a las necesidades del territorio y permitan afrontar con eficacia el reto demográfico y el desarrollo sostenible de nuestros municipios.

Volver arriba