14 de febrero de 2025

Más de 150 representantes de entidades locales han participado ya en el debate sobre despoblación impulsado por la FNMC

El último encuentro, celebrado en Puente la Reina-Gares, abordó temas clave como la creación de un fondo extraordinario o la necesidad de simplificar los trámites burocráticos

Foto noticia

La Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) continúa avanzando en su proceso participativo sobre despoblación. Una iniciativa que ha logrado movilizar ya a más de 150 representantes de entidades locales de toda Navarra en las cinco sesiones programadas hasta la fecha. Este proceso, que busca identificar y proponer soluciones efectivas frente al reto demográfico, se enmarca en la futura Ley Foral de Desarrollo Rural y Despoblación, y las aportaciones recogidas están dirigidas a enriquecer tanto este marco legislativo como futuras actuaciones legislativas.

El último de estos encuentros tuvo lugar en Puente la Reina-Gares el pasado jueves 13 de febrero, donde 25 cargos públicos de la comarca de Valdizarbe-Novenera y Zona Media debatieron sobre las principales medidas necesarias para frenar la despoblación.

Entre los temas destacados, se subrayó la necesidad de crear un fondo extraordinario que permita realizar inversiones adaptadas a las necesidades de las poblaciones en riesgo de despoblación. Asimismo, se planteó la importancia de un enfoque territorial que facilite y simplifique los servicios mancomunados, así como la implementación de ayudas específicas para planes de vivienda y la garantía de la banda ancha universal, eliminando barreras burocráticas. Además, se destacó el potencial de los comunales como recurso para la generación de empleo en el medio rural.

Quinto encuentro

Este encuentro en Puente la Reina-Gares es el quinto de los ocho previstos en el proceso participativo. Las próximas sesiones se celebrarán en Doneztebe/Santesteban (Comarca de Baztan-Bidasoa) el 18 de febrero; Arguedas (Comarcas de Ribera y Ribera Alta) el 20 de febrero y Aranguren (Comarca de Pamplona) el 25 de febrero. Previamente se han celebrado reuniones en Lumbier, Aribe, Allo e Irurtzun.

La alta participación en estos encuentros refleja la importancia que las entidades locales otorgan a la lucha contra la despoblación. Se trata de una oportunidad para la colaboración entre los diferentes actores del territorio que permitirá elaborar propuestas concretas y consensuadas para abordar este desafío.

Una vez finalizado el proceso, las conclusiones y recomendaciones recogidas en estos encuentros se recopilarán en un informe que será remitido al Gobierno de Navarra. Este documento servirá como base para la futura Ley de Desarrollo Rural y Despoblación y para que las administraciones públicas tengan en cuenta las necesidades y propuestas de los municipios y concejos en la elaboración de políticas públicas efectivas que garanticen la viabilidad y desarrollo sostenible de todo el territorio.

En la imagen, un momento del debate grupal llevado a cabo en el encuentro de Puente La Reina-Gares.

Volver arriba