Los alumnos del colegio Larraona reúnen a los partidos en torno a un código ético
Los candidatos al Ayuntamiento de Pamplona y otros representantes institucionales y de la sociedad firman un decálogo de compromisos. El presidente de la FNMC suscribe también la propuesta

Los alumnos del Colegio Larraona de Pamplona reunieron, el pasado 10 de marzo, a los candidatos a la alcaldía de Pamplona y otros representantes de las instituciones y la sociedad civil en la firma de un “código ético para políticos y ciudadanos”. La actividad se inscribía en uno de los proyectos desarrollados en el colegio con la metodología de aprendizaje-servicio.
“En los últimos años asistimos, con mucha preocupación, a una creciente polarización en nuestra sociedad. Esto es muy serio. La distancia entre la ciudadanía y la política está avanzando a marchas forzadas. Semana tras semana, contemplamos debates en las Cortes Generales o en Cámaras autonómicas que, por su nivel de insultos, descalificaciones y agresividad acrecientan esta brecha”. Así comienza el texto que introduce el decálogo y que invita a los políticos y también a la ciudadanía a hacer autocrítica y mejorar la actitud en este ámbito humano.
Firmaron el decálogo los candidatos a la alcaldía de Pamplona por UPN, Partido Popular, Ciudadanos, PSN, Contigo Navarra y Bildu. No lo hizo, aunque participó en el acto, el candidato de Geroa Bai, a la espera de tratar con los alumnos sobre el primer punto: “Me comprometo a decir siempre la verdad y no prometer lo que no puedo cumplir”.
También suscribieron el documento el presidente del Parlamento de Navarra, el alcalde de Pamplona, el Defensor del Pueblo, el presidente de la FNMC, y representantes de ámbitos universitarios, científicos, sociales, empresariales, laborales y del tercer sector.
El decálogo
El decálogo es fruto de un largo proceso de trabajo, debate y entrevistas con representantes políticos, institucionales y sociales de Navarra y se plantea como objetivo contribuir a mejorar la forma de hacer política y mejorar así la sociedad. Incluye dos apartados, uno con los compromisos de los políticos y otro para la ciudadanía:
Para personas que están en política
- Me comprometo a decir siempre la verdad y no prometer lo que no puedo cumplir.
- Me comprometo a combatir la polarización creciente en nuestra sociedad.
- Intentaré buscar puntos de encuentro y consenso con otros partidos políticos.
- Renuncio a la corrupción en todas sus formas.
- Renuncio al insulto, la descalificación y el ataque personal hacia el otro.
Para personas que quieran ejercer ciudadanía
- Me comprometo a ejercer mi derecho al voto con la seriedad que merece.
- Me comprometo a informarme con más rigor y pluralidad.
- Renuncio a la crítica destructiva hacia políticos e instituciones.
- Renuncio a cualquier forma de violencia como modo de protesta.
- Renuncio a la corrupción en todas sus formas.