10 de marzo de 2025

Las entidades locales no podrán utilizar plásticos de un solo uso en sus eventos públicos a partir del próximo 3 de mayo

El Decreto Foral 36/2024 establece medidas obligatorias para los ayuntamientos con el objetivo de reducir residuos y fomentar prácticas ambientalmente responsables

Foto noticia

El próximo 3 de mayo de 2025 entrará en vigor el Decreto Foral 36/2024 sobre eventos públicos y sostenibilidad. Una normativa impulsada por el Gobierno de Navarra que tiene como objetivo principal reducir la generación de residuos y fomentar prácticas sostenibles en la celebración de actos públicos, tanto culturales como deportivos, festivos o de cualquier otra índole. Y que, entre otras cuestiones, prohíbe la utilización de plásticos de un solo uso.

El ámbito de aplicación del decreto afecta a todos los eventos públicos que se celebren en el territorio foral, tanto los que sean organizados por entidades públicas como los que estén patrocinados o subvencionados por las administraciones, así como para aquellos que requieran de autorización administrativa expresa. Quedan fuera de aplicación los que tengan lugar de modo habitual en locales que cuenten con la correspondiente licencia de actividad clasificada.

Entre las principales novedades de obligado cumplimiento destacan:

 

Reducción de residuos: Se prohíbe la distribución de utensilios de un solo uso no reutilizables, como platos, vasos, cubiertos o pajitas de plástico, incluidos los vasos de agua en pruebas deportivas. Tampoco se permitirá el uso de productos envasados en monodosis o cápsulas de un solo uso.

 

Fomento de la reutilización: Los organizadores deberán priorizar el uso de materiales reutilizables y sistemas de depósito, devolución y retorno para envases, buscando alternativas a los de un solo uso. Por ejemplo, la vajilla que se utilice en actos gastronómicos de eventos públicos, como comidas populares u otros, deberá ser reutilizable.

 

Separación de residuos: Será obligatorio disponer de contenedores específicos para la recogida selectiva de residuos (orgánicos, envases, papel, vidrio y resto) y garantizar su correcta gestión. En el caso de eventos deportivos, éstas áreas se situarán en la zona de avituallamiento.

 

Sensibilización ambiental: Las entidades locales deberán promover campañas informativas para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de reducir residuos y participar activamente en la separación de los mismos, dando información detallada de las medidas implantada en cada evento.

 

Control y seguimiento: Se establece la obligación de elaborar un Plan de Gestión de Residuos e implementar acciones medidas para la reducción de gases de efecto invernadero.

 

Medidas adicionales

Además de las medidas obligatorias, el Decreto Foral establece una serie de medidas opcionales a modo inspirador, entre las que se incluyen: donar los posibles excedentes alimentarios a entidades sociales que garanticen su distribución; realizar la distribución de la información y las comunicaciones en formato digital para reducir consumo de papel y tinta; y evitar productos sobreempaquetados a través de compras de productos a granel; en caso necesario, utilizar tintas biodegradables

También se insta a constituir un equipo verde (persona o equipo) encargado de la vigilancia de los aspectos ambientales del evento y de la sensibilización e información a las personas asistentes; a elegir alimentos y bebidas con los criterios de sostenibilidad ambiental más relevantes; o a favorecer la movilidad sostenible, entre otras.

El Decreto Foral de Eventos Públicos y Sostenibilidad establece también la creación de la insignia Evento Público Sostenible Navarro / Nafarroako Ekitaldi Publiko Jasangarria (EPSN/NEPJ), la cual reconoce que el evento se lleva a cabo en condiciones de sostenibilidad ambiental más allá de los requisitos mínimos obligatorios, y que se ha colaborado activamente en la prevención y gestión de residuos y en paliar el cambio climático.

Los ayuntamientos ya están trabajando en la adaptación a estas nuevas obligaciones, que suponen un paso más hacia la consecución de un modelo de gestión de eventos más responsable y sostenible.

En los siguientes enlaces se pueden consultar información más detallada:

Decreto Foral 36/2024

Guía práctica

En la imagen, una comida popular en el frontón de una localidad navarra.

Volver arriba