28 de octubre de 2024

Las entidades locales emiten informe favorable al Anteproyecto de Presupuestos de Navarra 2025

El conjunto de las transferencias a las Administraciones Locales crece un 1,6%, aunque los ingresos de la Hacienda Foral crecerán un 3,8%. El Fondo de Transferencias Corrientes crece un 5,4% (IPC más 2 puntos de junio a junio) y el de Transferencias de Capital lo hace en un 3,4% (IPC). El resto de trasferencias bajan un 19,7%, en parte por la menor aportación de los fondos Next Generation

Foto noticia

Los representantes de las entidades locales en la Comisión Foral de Régimen Local emitieron, el pasado 25 de octubre, informe favorable al Anteproyecto de Presupuestos de Navarra para 2025.

Como se sabe, el Fondo de Haciendas Locales se actualiza cada año, tanto en el apartado de transferencias corrientes como de capital, según las previsiones de la Ley Foral correspondiente, que ya recibió el visto bueno local en su día. No obstante, las transferencias distintas del Fondo, generalmente subvenciones, vienen sufriendo un cierto deterioro en los últimos años, al menos en relación con los porcentajes de ingresos de la Hacienda Foral.

En esta ocasión, el presidente de la Federación, Xabier Alcuaz, destacó la disminución de las partidas destinadas a financiar las obligaciones locales relativas a la Ley foral de protección animal, máxime teniendo en cuenta que la propia ley establece en una disposición adicional la necesidad de que se garantice a las entidades locales la suficiencia financiera correspondiente. También echó en falta partidas para financiar la retirada por las entidades locales del amianto y actividades relacionadas con las agendas 2030 y para la Red Nels.

El presidente recordó también que la Ley Foral de Haciendas Locales exige que se realice una clarificación de las competencias forales y locales.

 

Algunos datos

Aunque las previsiones presupuestarias relativas a las entidades locales sufrirán cambios en la tramitación parlamentaria, en el momento de someterse el Anteproyecto a la CFRL los datos básicos eran los siguientes:

Las transferencias crecen en el conjunto de los Presupuestos un 1,6%, que se desglosa en una subida del Fondo de Transferencias Corrientes del 5,4% (tal y como prevé la ley: el IPC más dos puntos, de junio a junio), un aumento del Fondo de Transferencias de Capital del 3,4% (el IPC de junio a junio, según la misma norma), y una disminución del resto de transferencias del 19,7%. En este último apartado, cabe señalar que las transferencias corrientes de los Departamentos gubernamentales crecen un 0,6% y las de capital caen un 49%, en parte debido a una menor aportación de los fondos europeos Next Generation. Descartando el efecto de estos, la rebaja sería del 5,6%.

En números absolutos, el Fondo de Transferencias Corrientes queda en 317 millones y el de capital, en 34,8 millones.

Dentro de las transferencias de otros departamentos distintos del de Cohesión Territorial, los aumentos más significativos se cifran en el 5,6% para el ciclo educativo 0-3 y el 67% para los servicios de acogida a personas sin hogar.

En el capítulo de rebajas, destacan las transferencias para políticas de igualdad, que bajan un 14%, las destinadas al transporte comarcal (un 10%), o los 135.000 euros menos para acciones culturales de los ayuntamientos.

En las transferencias de capital se produce un importante descenso en las partidas para protección animal, y en las asignadas a protección de los ríos.

Pie de foto

Sesión de la CFRL en la que se informó el Anteproyecto de Presupuestos de Navarra para 2025.

Volver arriba