15 de marzo de 2023

La FNMC pide al Departamento de Cohesión Territorial que desbloquee el Plan de Inversiones Locales en su apartado de obras de programación local

Para poner en marcha este apartado del PIL, el Departamento debe aprobar la relación de obras que se incluyen, de todas las que solicitan las entidades locales

Foto noticia

. La Comisión Ejecutiva de la Federación Navarra de Municipios y Concejos aprobó, el 14 de marzo, por unanimidad, un acuerdo por el que se solicita al Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra el desbloqueo del apartado de Programación Local del Plan de Inversiones Locales, cuya relación de obras incluidas todavía no se ha publicado. La Comisión entiende que la demora crea incertidumbre en las entidades locales, que aún no saben si podrán ejecutar las obras cuya inclusión en el plan solicitaron, y les impide planificar sus inversiones de 2023.

Como se sabe, el Plan de Inversiones Locales (PIL) incluye tres apartados. El primero incluye obras cuya ejecución decide el Gobierno de Navarra, en el marco de la planificación supralocal. Entre otras (abastecimiento de agua en alta y tratamiento de residuos, básicamente).

El apartado denominando de Libre Determinación se dedica a obras que las entidades locales decidan libremente.

Finalmente, el apartado denominado de programación local, es el más dotado económicamente y financia obras de redes de abastecimiento, saneamiento y pluviales, pavimentaciones, travesías o dotaciones municipales y concejiles. Estas obras son propuestas por las propias entidades locales al Departamento, que finalmente, según los criterios establecidos en la ley, realiza una selección de las mismas, que son las únicas que contarán con financiación.

La línea tiene, pues, especial importancia las dichas entidades locales, que desconocen por el momento si alguna de sus propuestas contará finalmente con apoyo del Fondo y se podrán realizar.

El acuerdo íntegro de la Comisión Ejecutiva dice lo siguiente:

 

PETICIÓN DE DESBLOQUEO DE LA LEY FORAL DE INVERSIONES LOCALES (PROGRAMACIÓN LOCAL)

 

Una vez aprobada por la mayoría del Parlamento de Navarra, la Ley Foral 8/2022, de 22 de marzo, reguladora del Plan de Inversiones Locales, que entró en vigor con fecha 1 de abril de 2022; se cumple ya un año de su vigencia.

Así, la Ley Foral establece que la distribución inicial de la citada dotación anual de los Planes de Inversiones Locales será de 30% para Programas de Inversiones, 40% para Programación Local y 30% para el Programa de Libre Determinación. No obstante, para el año 2022, la dotación del Plan de Inversiones Locales se ha distribuido inicialmente a partes iguales entre Programas de Inversiones y el Programa de Libre Determinación. Es decir, los 12 millones de euros que en un principio se destinarían a la Programación Local, se distribuyeron en dos partes iguales, incrementando la cuantía del programa de Inversiones hasta 15 millones de euros y el Programa de Libre Determinación hasta 15 millones de euros.

Esta previsión, entre otras cuestiones, estaba justificada por la imposibilidad de desarrollar las inversiones de Programación Local en 2022, teniendo en cuenta que se iniciaba un plazo de presentación de solicitudes de inversiones por las entidades locales, la selección y priorización de las inversiones y todo el proceso que ello conlleva.

Pero desde esa justificación entendible para 2022, nos encontramos casi en abril de 2023 y todavía las entidades locales de Navarra desconocen la relación de inversiones del apartado de Programación Local del Plan de Inversiones Locales.

El apartado de Programación Local incluye inversiones muy importantes que persiguen prestar un servicio de calidad a la ciudadanía por parte de las entidades locales relativas a redes de abastecimiento, saneamiento y pluviales; pavimentaciones con redes; pavimentaciones sin redes; urbanización de travesías y dotaciones locales.

Esta situación, además de generar una incertidumbre notable, provoca que las entidades locales no puedan planificar con antelación sus inversiones para 2023 e incluirlas en los presupuestos municipales. Además, esta demora en la publicación de la relación de inversiones, imposibilitará que se pueda ejecutar la partida de 12 millones de euros (+IPC) previsto para este ejercicio 2023.

Por ello, la Comisión Ejecutiva de la Federación Navarra de Municipios y Concejos acuerda:

 

1.-Solicitar al Departamento de Cohesión Territorial que, atendiendo al mandato del Parlamento de Navarra, y cumpliendo lo recogido en la Ley Foral, habilite los mecanismos a su alcance para aprobar y publicar la relación de inversiones del apartado de Programación Local.

2.- Solicitar al Departamento de Cohesión Territorial que adopte las decisiones necesarias para desbloquear la situación, y se pueda desarrollar el Plan de Inversiones Locales con la mayor celeridad, tal y como se ha posibilitado anteriormente en otras Leyes Forales de las mismas características aprobadas por el Parlamento de Navarra.

Navarra, marzo de 2023

Volver arriba