La FNMC inicia en Lumbier el proceso participativo para recoger las aportaciones de las entidades locales y abordar el reto de la despoblación
Más de 30 representantes de la comarca de Sangüesa y Prepirineo participaron en la primera sesión. El próximo encuentro será el 4 de febrero en Aribe, dirigido a la comarca del Pirineo

Este martes, 28 de enero, ha dado comienzo el proceso participativo impulsado por la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) con el objetivo de recabar las aportaciones de las entidades locales de cara a la elaboración de la futura Ley Foral contra la Despoblación y Desarrollo Rural que prepara el Gobierno de Navarra, así como para otras normativas que puedan afectar a estas zonas. En total, se llevarán a cabo ocho encuentros en distintas comarcas de Navarra, con la participación abierta a todos los representantes locales de ayuntamientos, concejos y mancomunidades.
La primera reunión tuvo lugar en el Centro Cívico de Lumbier, donde se dieron cita cerca de 30 representantes de las entidades locales de la comarca de Sangüesa y Prepirineo. La jornada comenzó con una presentación a cargo del presidente de la FNMC, Xabier Alcuaz, y del equipo técnico de la Federación, quienes detallaron las cinco áreas clave sobre las que se desarrolla el debate: servicios; economía y empleo; movilidad y comunicaciones; vivienda; y financiación y fiscalidad.
Tras un análisis individual de la información presentada mediante paneles, se llevó a cabo una reflexión grupal para recoger propuestas en las cinco áreas planteadas. Las conclusiones fueron expuestas en un plenario, donde se recabaron 24 medidas concretas, que tras un debate abierto fueron priorizadas en un panel general.
Estas propuestas serán incorporadas al informe que la FNMC elaborará una vez finalizado el proceso participativo y que remitirá al Gobierno de Navarra como aportación al desarrollo de la futura Ley Foral contra la Despoblación y Desarrollo Rural. El Ejecutivo foral se ha comprometido a tener en cuenta las aportaciones de las entidades locales.
Próximas sesiones
El próximo encuentro tendrá lugar el martes 4 de febrero en Aribe, dirigido a la comarca del Pirineo. El calendario completo de sesiones es el siguiente:
- 4 de febrero: Aribe (Comarca del Pirineo).
- 6 de febrero: Allo (Comarca de Tierra Estella).
- 10 de febrero: Irurtzun (Comarca de Larraun-Leitzaldea y Sakana).
- 13 de febrero: Puente la Reina/Gares (Comarca de Valdizarbe-Novenera y Zona Media).
- 18 de febrero: Doneztebe/Santesteban (Comarca de Baztan-Bidasoa).
- 20 de febrero: Arguedas (Comarca de Ribera y Ribera Alta).
- 25 de febrero: Aranguren (Comarca de Pamplona).
Un proceso abierto y participativo
Estas sesiones están abiertas a todos los cargos electos, tanto de ayuntamientos como de concejos y mancomunidades, y de todos los grupos municipales, independientemente de que estén en el gobierno o en la oposición. El objetivo es garantizar que las voces de todas las entidades locales sean escuchadas y que sus propuestas contribuyan a la elaboración de políticas públicas efectivas y sostenibles para combatir la despoblación.
Las conclusiones de este proceso participativo servirán también servirá de base para futuras actuaciones de las instituciones, asegurando que las medidas propuestas por las administraciones públicas sean equitativas y adaptadas a las necesidades de las zonas más vulnerables.
Compromiso con el mundo rural
La despoblación rural es un desafío que requiere de la colaboración de todas las administraciones y agentes sociales. La FNMC, a través de este proceso participativo, reafirma su compromiso con el desarrollo equilibrado de Navarra y con la puesta en valor del mundo rural, promoviendo soluciones transversales, inclusivas, igualitarias y sostenibles que garanticen un futuro próspero para todas las comarcas de la Comunidad Foral. Se trata por lo tanto de una oportunidad del mundo local para reiterar sus propuestas y contribuir al desarrollo equilibrado de Navarra.