La FNMC celebra con Industria una jornada sobre ayudas y medidas para reducir el coste energético de las piscinas municipales
La directora general de Industria y Energía propuso, entre otras medidas, el autoconsumo y la apuesta por las energías renovables y la generación de energía kilómetro cero
Unos 40 representantes de entidades locales participaron, el pasado 24 de septiembre, en una charla organizada por la FNMC con la Dirección General de Industria y Energía del Gobierno de Navarra en la que representantes del Departamento explicaron las ayudas existentes para reducir la factura energética de las piscinas cubiertas municipales, así como las medidas que se pueden adoptar con el mismo objeto.
En su intervención, la directora general, Uxue Itoiz, propuso el autoconsumo para reducir los costes de la energía, así como reforzar la apuesta por las energías renovables locales y la generación de energía kilómetro cero. En definitiva, una apuesta por ser más sostenibles ambientalmente, socialmente y económicamente”. La directora general también destacó que, además de las medidas señaladas, deben realizarse otras de eficiencia energética, como el cambio de la iluminación por sistemas Led, el uso de detectores de movimiento y programadores horarios, la mejora de los sistemas de climatización, bombeo y ventilación, o la instalación de sistemas de control informático que permitan medir y optimizar el uso de la energía.
Itoiz recordó que los fondos europeos actuales han reforzado las líneas de subvención para inversiones en eficiencia energética.
Por su parte, el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Consejos (FNMC), Juan Carlos Castillo, señaló que la jornada tenía su origen en una reunión celebrada en la Federación con varias entidades locales en el mes de agosto, en las que éstas expresaron su preocupación por el incremento de los costes de la factura energética de instalaciones como las piscinas cubiertas y valoraron los déficits que se estaban generando en las arcas municipales.
Castillo dijo que tras ese encuentro también se acordó analizar la situación jurídica de los ayuntamientos que prestan el servicio mediante una concesión con empresas privadas, y solicitar al Gobierno de Navarra una línea de ayudas financieras para paliar el déficit económico generado en las entidades locales por el sobrecoste energético. El presidente también informó de que “ya se ha producido una reunión con representantes del Departamento de Cohesión Territorial para solicitar ayudas económicas”.
La charla, celebrada en Civivox Iturrama de Pamplona, sirvió para detallar los mecanismos de ayuda y asesoramiento del Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial a disposición de las entidades locales, las ayudas y subvenciones disponibles y la tramitación necesaria para la instalación de instalaciones de autoconsumo. Además, en la misma se mostraron casos prácticos donde conocer las actuaciones a realizar y los periodos de retorno de las inversiones.
Autoconsumo
La instalación de placas solares fotovoltaicas o térmicas para el autoconsumo es una de las medidas que se propusieron en el trascurso de la reunión para que las piscinas municipales puedan reducir sus costes energéticos y ser más eficientes. Para la realización de esta medida se cuenta con una serie de ayudas: por ejemplo, en el caso de una instalación que tenga una potencia de 20 kWp, su coste aproximado es de 21.700 euros.
Para calcular la ayuda, hay que tener en cuenta que existe una limitación de 910 euros por cada kW instalado, por lo que en este caso la base del coste subvencionable sería de 18.200 euros. Si la instalación se realiza en un municipio de menos de 5.000 habitantes, la ayuda recibida sería del 40%, es decir, de 7.280 euros. En el caso de que el municipio tenga más habitantes, la ayuda sería del 35%, es decir, 6.370 euros.
Por último, los técnicos del Departamento destacaron la importancia de que exista un gestor que realice una planificación técnica y económica de la energía. Entre sus funciones, debería estar la coordinación y propuesta de medidas en materias como la eficiencia energética, la compra y gestión de la energía, la gestión y el uso de los espacios, así como la realización de labores de mentalización. De esta forma, se realizará un uso más eficiente de la energía y sus costes serán menores.