La Ejecutiva de la FNMC incorpora al alcalde de Tudela a la representación local en la Comisión Foral de Régimen Local
La Federación mantiene así una representación plural con todas las sensibilidades políticas

La Comisión Ejecutiva de la FNMC, en la reunión ordinaria celebrada el 13 de febrero, acordó por unanimidad incorporar a la Comisión Foral de Régimen Local (CFRL) al vicepresidente 1º de la entidad y alcalde de Tudela, Alejandro Toquero. De esta forma, la parte local de la Comisión cuenta con miembros de las distintas sensibilidades políticas del ámbito municipal. En la misma sesión, la Comisión incorporó también a la misma al alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, tras el cambio producido en la alcaldía de la capital.
La designación del alcalde de Tudela se produjo a propuesta del presidente de la Federación, Xabier Alcuaz. El Presidente trasladó a la Comisión Ejecutiva su voluntad de modificar la configuración de la CFRL para posibilitar que todas las sensibilidades políticas estén representadas en la misma, garantizando la pluralidad, tal y como lo ha venido manifestando tanto públicamente como en el ámbito interno de la FNMC. Por ello, y reiterando dicho compromiso, se acordó modificar la configuración de la Comisión Ejecutiva para dar cabida también a un representante municipal de Unión del Pueblo Navarro.
El presidente de la Federación trasladó a la Comisión Ejecutiva que entendía que con este acuerdo decaía el anuncio de UPN de que los ayuntamientos en los que la alcaldía recae sobre representantes de este partido abandonarían la Federación y constituirían una nueva asociación de entidades locales, dado que se respeta la representación de todas las sensibilidades políticas.
La Comisión Foral de Régimen Local es un órgano paritario formado por representantes del Gobierno de Navarra y las entidades locales cuya función básica es la emisión de informes preceptivos sobre todos los proyectos normativos elaborados por el Gobierno que afecten a la Administración Local.
Otros asuntos
En la misma sesión, la Ejecutiva abordó los siguientes asuntos.
Designación de representantes en comisiones y consejos sectoriales. La Comisión realizó las siguientes designaciones:
Consejo Interadministrativo de Servicios Sociales. Correspondía a la Federación la designación de cinco representantes de entidades de menos de 20.000 habitantes. Fueron elegidas las siguientes personas:
- Xabier Alcuaz. Presidente de la FNMC.
- Tirso Calvo. Alcalde de Ribaforada.
- Silvia Sesma. Presidenta de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de la zona básica de Etxarri Aranatz.
- Jon Gondan. Alcalde de Zizur Mayor.
- Susana Castaneda. Presidenta de la Mancomunidad de Montejurra.
Comisión Técnica del Proyecto de Atención Integrada Social y Sanitaria del Área de Salud de Tudela.
- Tirso Calvo. Alcalde de Ribaforada.
Sustituciones de las personas representantes del Ayuntamiento de Pamplona en distintos consejos y comisiones. Tras el cambio de gobierno municipal en el Ayuntamiento de Pamplona, las personas que habían sido designadas a propuesta del anterior para distintos consejos y comisiones han sido sustituidas por nuevos representantes de la entidad.
Adhesiones. La Ejecutiva tomó en consideración la adhesión del Ayuntamiento de Orbaitzeta.
Condiciones de empleo del personal. La secretaría general explicó las condiciones de empleo, del personal de la FNMC, que en los aspectos básicos se asimila a las de las Administraciones de Navarra. En este sentido, se aprobó también actualizar las retribuciones salariales para 2024 en los mismos términos en que se haga en estas.
Igualmente, se dio cuenta de que a lo largo del ejercicio se producirá la jubilación parcial del responsable del área de comunicación mediante el correspondiente contrato de relevo.
Convenio de colaboración entre la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas y la FNMC para la prestación del servicio de Atención Temprana. La Comisión Ejecutiva aprobó la firma de un nuevo convenio, en términos similares al que ya existe, mediante el cual se procura acercar las intervenciones y los recursos de atención temprana a los niños y niñas de cero a tres años que precisan esta atención y a sus familias, mediante la disposición por los ayuntamientos que se adhieren al convenio de locales para la prestación del servicio.
Revisión de la Convocatoria anual de subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo del Fondo Local Navarro que gestiona la FNMC. Dado que en las últimas convocatorias las puntuaciones de los proyectos presentados presentaban menos diferencias, se acordó duplicar las puntuaciones de cada uno de los criterios, a la vez que incrementar los puntos que se otorgan por la cohesión y la calidad técnica de los proyectos. Igualmente, se acordó considerar, además de los criterios relativos al enfoque de género la diversidad de género.
Mesa de trabajo para abordar el cumplimiento de la Ley Foral de Protección Animal. El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente había solicitado a la FNMC la constitución de una mesa de trabajo de ambas instancias y el Departamento de Cohesión Territorial para abordad la implementación de la Ley Foral de Protección Animal, especialmente en lo que hace a la creación o adaptación de las infraestructuras que exige la norma. El objetivo es contar con un planteamiento para 2025. La Comisión acordó la designación para la mesa de representantes de las distintas zonas de Navarra.
Solicitud de prórroga del Convenio con Correos. Un año más, se acordó solicitar la prórroga del convenio con Correos que garantiza diversos descuentos en el franqueo de las entidades locales que se adhieren al mismo.
Protocolo de actuación en materia de empadronamientos. La Comisión Ejecutiva acordó iniciar los trabajos para la elaboración de un protocolo en materia de empadronamientos con el fin de homogeneizar los criterios y documentos exigidos para facilitar dicho empadronamiento, especialmente en el caso de las personas migrantes sin domicilio. Para esta actividad se prevé contar con los servicios técnicos de la Federación y otros ayuntamientos y servicios sociales. En la convocatoria se tendrá en cuenta la distinta casuística que se da en los municipios de la comarca de Pamplona y los de otras partes de la Comunidad.
Actuaciones sobre el ciclo educativo 0-3 años. En esta materia, en primer lugar, la Comisión fue informada sobre la nueva orden foral de admisión, en la que la FNMC trabajó con el Departamento de Educación, en el marco de la comisión y el grupo técnico existentes.
La Comisión Ejecutiva acordó además poner en marcha un grupo interno formado por los representantes de los municipios con centros 0-3 que lo deseen, en cuyo seno poder recoger propuestas y al que informar sobre las actuaciones de la Federación en la materia.
Finalmente, el presidente informó de que va a solicitar una reunión con el consejero de Educación para tratar sobre las cuestiones más relevantes suscitadas en los últimos meses y que han causado preocupación en los ayuntamientos, tales como la gratuidad del servicio y su impacto, la convocatoria para la creación o ampliación de centros o la apertura de los colegios públicos al alumnado de 2 a 3 años.
Reuniones del presidente. Finalmente, el presidente informó sobre las reuniones celebradas con la presidenta del Gobierno de Navarra y con los consejeros de Desarrollo Rural y de Cohesión Territorial, así como con el presidente de la Cámara de Comptos y el Defensor del Pueblo, para tomar un primer contacto y repasar los temas sobre los que se puede realizar un trabajo conjunto.
Pie de foto
La Ejecutiva celebró la primera sesión de 2024.