14 de junio de 2024

La Comisión Ejecutiva aprueba sendos convenios para fomentar la economía circular en los residuos de la construcción y la minería y promover el gobierno abierto y la participación ciudadana

Conoció también las cuentas de la entidad de 2023, que arrojan un superávit de 56.000 euros

Foto noticia

La Comisión Ejecutiva de la FNMC aprobó, el pasado 11 de junio, la firma, con el Gobierno de Navarra y otros agentes económicos, de sendos convenios sobre residuos de la construcción y la minería y sobre gobierno abierto, participación ciudadana y voluntariado.

 

Convenio de colaboración entre las Direcciones Generales de Medio Ambiente y de Obras Públicas e Infraestructuras y diversas entidades para impulsar la economía circular de los residuos del sector de la construcción. La Comisión aprobó la firma del convenio citado, en el que también participan la Asociación Navarra de Empresas Productoras de Árido Reciclado, en representación del sector de la gestión de residuos de la construcción, y la Agrupación Empresarial Minera de Navarra, en representación del sector de la minería. El convenio persigue el impulso de la economía circular para intentar alcanzar los objetivos establecidos en el Plan de Residuos de Navarra 2017-2027, cifrados en la valorización del 70% de los residuos de la construcción y demolición y el 90% de los materiales naturales excavados. La Federación asume la tarea de difundir entre las entidades locales dicho acuerdo y recordar las obligaciones de estas en la materia. Además, asume la coordinación entre los ayuntamientos y concejos para facilitar la implementación de zonas de acopio de residuos.

 

Convenio entre la Dirección General de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra, la Dirección General de Administración Local y Despoblación y la FNMC en materia de gobierno abierto y voluntariado. La Ejecutiva aprobó también la firma de dicho convenio que persigue el fomento de las políticas de gobierno abierto, participación ciudadana y voluntariado en el ámbito local. A tal efecto, las partes desarrollarán distintas actividades de divulgación, formación y difusión de información y buenas prácticas, además de coordinación.

 

Otros asuntos

En la misma sesión, la Comisión Ejecutiva conoció las cuentas de la Federación, cuya aprobación corresponde a la Asamblea. La Federación cerró el ejercicio con un superávit de 56.556 euros. Por capítulos, los datos básicos son los siguientes:

 

Gastos:

Personal:                            487.666 €

Gastos corrientes:           199.759 €

Transferencias:                42.679 €

Inversiones reales:         201 €

Total gastos:               777.370 €

 

Ingresos:

Cuotas ordinarias:           292.055 €

Actividades y servicios: 12 €

Subvenciones:                  544.860 €

Total ingresos:           836.927 €

 

Resultado:                   56.556 €

 

Representantes en comisiones

Finalmente, la Ejecutiva designo para representar a las entidades locales en el citado consejo a la alcaldesa de Burlada, Berta Arizkun, un representante del Ayuntamiento de Pamplona, y la presidenta de la Mancomunidad de servicios sociales de la zona básica de Etxarri Aranatz, Silvia Sesma.

 

Volver arriba