La Asamblea de la FNMC cierra el año Covid y afronta 2021 con la financiación local como tema clave
La Asamblea de Federación Navarra de Municipios y Concejos aprobó, el pasado 11 de diciembre, las cuentas de 2019, el Informe de gestión 2020 y el Programa de Actuaciones y los Presupuestos para 2021, en una sesión celebrada de forma telemática ante la imposibilidad de hacerla de forma presencial por las medidas sanitarias derivadas de la crisis sanitaria.
Con una asistencia media de 65 personas, las cuentas sumaron 47 votos a favor y 15 abstenciones; el Informe de gestión, 46 a favor y 16 abstenciones; el Programa de actuaciones, 51 votos a favor y 15 abstenciones; y el Presupuesto, 48 votos a favor y 17 abstenciones.
En el capítulo de ruegos y preguntas, la alcaldesa de Barásoain, Rita Roldán, expuso algunos de los problemas de los pequeños municipios y reclamó la intervención de la Federación ante el Gobierno de Navarra para solucionarlos. Así, se quejó del reparto de subvenciones que los partidos políticos realizan en el Parlamento para municipios gobernados por corporaciones afines; reclamó que las subvenciones Covid que han recibido las residencias concertadas y públicas lleguen también a las que no tienen ánimo de lucro, como la de Barásoain, que está gestionada por una fundación y gobernada básicamente por el Ayuntamiento, pidió que se dote a la Dirección General de Obras Públicas de recursos para atender necesidades urgentes en algunos municipios en obras de competencia foral, y se quejó de que aunque se habla mucho de despoblamiento en distintos foros, las políticas forales tienden a dejar al margen a los pequeños pueblos. Además, exigió un mayor apoyo del Gobierno a la implantación electrónica de la Administración Local y recordó que su ayuntamiento concurrió a la convocatoria de subvenciones de este año y no obtuvo fondos por falta de recursos.
Por su parte, la alcaldesa de Lerín, Consuelo Ochoa, y el de Noáin-Valle de Elorz, Sebastián Marco, reclamaron una mejor gestión de las listas para cubrir plazas de Secretaría que maneja el Departamento de Cohesión Territorial, a lo cual el presidente, Juan Carlos Castillo añadió que sería bueno contar también con una lista para plazas de Intervención.
Finalmente, la alcaldesa de Basaburua, Esther Lacasta, pidió que los pliegos de contratación alojados en la página web de la FNMC estén también en euskera.