El Proyecto LIBERA une a los municipios navarros contra la basuraleza

El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, y mancomunidades y municipios de Navarra celebraron, el pasado 28 de septiembre, un encuentro en Peralta para animar a todos los pueblos de la comunidad a que pasen a la acción y comiencen a concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener sus espacios naturales libres de basuraleza.
El evento perseguía poner en valor los pueblos y sus entornos naturales y mantenerlos libres de basuraleza. En el mismo participaron Juan Carlos Castillo, presidente en funciones de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, y José Arrancudiaga, especialista en Gestión de Residuos de la Dirección de Gestión Local y Autonómica en Navarra de Ecoembes. Además, contó con la colaboración de Miguel Ángel Arrastio, gerente de la Mancomunidad Ribera Alta de Navarra, y Bakarne Atxukarro, Técnica de comunicación de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, que han expuesto sus experiencias en diversos municipios.
En la actualidad son 25 las entidades locales de Navarra que se han sumado ya a esta iniciativa: Baraosain, Berbinzana, Burlada, Caparroso, Barindano, Cordovilla, Ezcabarte, Isaba Aizabulgua, Jaurrieta, Larraga, Lerín, Luquín, Mañeru, Mélida, Mendavia, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el fruto, Nóain Valle de Elorz, Orontz, San Adrián, Sartaguda, Tirapu, Valle de Aranguren y Villava. Las entidades que deseen sumarse a la iniciativa pueden hacerlo entrando en la página web de #MiPuebloSinBasuraleza de Proyecto LIBERA y rellenando este formulario.
Además, los municipios adheridos prestan el apoyo institucional que necesiten las organizaciones y asociaciones locales para poder desarrollar actividades que promuevan la conservación de los entornos y la sensibilización frente al abandono de residuos en entornos naturales. Por otro lado, se comprometen a informar y animar a los centros educativos del municipio a que participen en el programa Aulas LIBERA e incorporen en su programa educativo actividades que fomenten el conocimiento sobre la basuraleza y la búsqueda de soluciones, aparte de promover las iniciativas del Proyecto LIBERA, así como el uso de las apps e-Litter, MARNOBA y Basuraleza como herramientas colaborativas de ciencia ciudadana que ayudan a luchar contra este problema ambiental.
LIBERA acompaña a los municipios en su lucha contra la basuraleza
Una vez inscritas, las entidades pueden acceder a todos los materiales necesarios para luchar contra de la basuraleza, así como señales exteriores, sellos, contenedores para eventos o papeleras para sus instalaciones. Además, el Proyecto LIBERA mantiene informados a los municipios de los recursos de sensibilización disponibles para su uso y difusión local.
Por otro lado, LIBERA impulsa la colaboración en la lucha contra la basuraleza informándoles sobre iniciativas y colaboraciones que desarrolla con otras instituciones públicas, empresas y organizaciones o asociaciones nacionales y locales y organizando, con el respaldo y colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias, jornadas de encuentro con todos los municipios adheridos a #MiPuebloSinBasuraleza con el fin de tratar el problema de forma conjunta y proponer soluciones.
En la apertura del acto, el presidente de la FNMC, Juan Carlos Castillo, recordó que “el proyecto LIBERA pone el foco en otra forma de dañar el medio con nuestros residuos: lo que se ha llamado basuraleza. SEO/BirdLife y Ecoembes han visibilizado el problema y están desarrollando, en el marco de LIBERA, un amplio número de iniciativas para las que precisan de la colaboración de las Administraciones y dentro de estas de las entidades locales, y de la ciudadanía. Y nos quieren recordar que las entidades locales somos clave en este esfuerzo y que podemos adherirnos al proyecto y contribuir de forma eficaz a terminar con esta plaga que afecta a nuestro medio natural.”
Por su parte, Bakarne Atxukarro, de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, apostó por “hacer partícipe a la ciudadanía en la recogida de la basuraleza. Ojalá llegue un día en el que no tengamos que organizar jornadas de 1m2 contra la basuraleza, porque eso querrá decir que este problema habrá desaparecido”.
El representante de la Mancomunidad Ribera Alta informó de que “desde hace ya años, la Mancomunidad viene apoyando acciones concretas contra la BASURALEZA en nuestros ríos y entornos naturales. Además de mejorar el estado de limpieza de los espacios concretos, pretendemos concienciar haciendo visible lo que la mano del hombre hace con su comportamiento descuidado. Iniciativas como MiPuebloSinBasuraleza, contribuyen a que las pequeñas poblaciones dispongan de instrumentos para hacer visible y poner en valor el trabajo que se hace en sus municipios”.
El coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz, afirmó que “el hecho de que ya sean más de 600 municipios en España los que se han sumado a la campaña #MiPuebloSinBasuraleza refleja que cada vez es mayor el compromiso de la sociedad con los entornos naturales que nos rodean. En este contexto, los pueblos desempeñan un papel crucial en la sensibilización de sus residentes sobre este problema” y la responable institucional de Libera en Ecoembes destacó que “la basuraleza no solo afecta a la apariencia, sino que también representa una seria amenaza ambiental que daña la flora y fauna en todo el país.
Libera
‘LIBERA’ es un proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Su objetivo es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza. Para ello, plantea soluciones alrededor de los ejes de conocimiento, prevención y participación para minimizar su impacto ambiental.
Desde su puesta en marcha, LIBERA ha movilizado más de 150.000 voluntarios, y colaborado con cerca de 2.000 organizaciones y colectivos, entre ellos, el CSIC, la Fundación Reina Sofía, la DGT, Paisaje Limpio o Vertidos Cero, convirtiéndose en un proyecto pionero que busca sensibilizar sobre este problema ambiental. Además, a través de las apps eLitter, MARNOBA y BASURALEZA, los voluntarios/as han recogido y caracterizado más de 1.000.000 objetos de más de 7.000 puntos de todo el territorio nacional, que se han integrado en las bases de datos oficiales y científicas de los principales organismos que trabajan o regulan este ámbito.
Más información en www.proyectolibera.org