11 de febrero de 2025

El proceso participativo sobre despoblación avanza con un alto nivel de propuestas en el encuentro celebrado en Irurtzun

30 representantes de las entidades locales de las comarcas de Larraun-Leitzaldea y Sakana realizan aportaciones en la cuarta sesión organizada por la FNMC

Foto noticia

La Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) continúa con el desarrollo del proceso participativo para abordar el reto de la despoblación en Navarra. Este lunes, 10 de febrero, tuvo lugar en Irurtzun el cuarto encuentro de este proceso, en el que participaron 30 representantes de las entidades locales de la Comarca de Larraun-Leitzaldea y Sakana.

Durante la sesión, los participantes realizaron un análisis detallado de los principales desafíos que afrontan sus municipios, destacando varias cuestiones prioritarias. Entre las principales demandas expuestas, se señalaron la necesidad de contar con un fondo específico para hacer frente a la despoblación, que permita financiar medidas concretas para mitigar sus efectos. Así como la urgencia de adaptar la normativa urbanística y de vivienda a la realidad de los municipios afectados, facilitando la rehabilitación y ocupación de viviendas vacías en riesgo de abandono.

En ese sentido, se reclamó una mayor apuesta pública por la rehabilitación de viviendas, con incentivos y ayudas que favorezcan la fijación de población en el entorno rural. También se considera necesaria una mejora del transporte público en pequeños municipios, garantizando la conectividad y acceso a servicios esenciales. Y una planificación equitativa de los servicios públicos, asegurando su suficiencia financiera y evitando la desigualdad entre territorios.

Cuarto encuentro participativo

Este encuentro se enmarca dentro del proceso participativo impulsado por la FNMC, que ya ha celebrado sesiones en Lumbier, Aribe y Allo. Las próximas reuniones tendrán lugar en Puente la Reina-Gares (13 de febrero), Doneztebe/Santesteban (18 de febrero), Arguedas (20 de febrero) y Aranguren (25 de febrero).

Las conclusiones de todos estos encuentros serán recopiladas en un informe elaborado por la FNMC, que será remitido al Gobierno de Navarra para su consideración en la futura Ley Foral contra la Despoblación y Desarrollo Rural. Además, este documento servirá de base para futuras actuaciones de las administraciones públicas, garantizando que las medidas adoptadas respondan a las necesidades reales del territorio.

Desde la FNMC se subraya la importancia de la participación activa de las entidades locales en este proceso, confiando en que sus aportaciones serán tenidas en cuenta en el diseño de políticas públicas eficaces para combatir la despoblación y promover el desarrollo del mundo rural navarro.

En la imagen, un momento del debate llevado a cabo en la casa de cultura de Irurtzun.

Volver arriba