El presidente de la FNMC pone en valor el aprendizaje-servicio para construir mejores comunidades locales
La Red Navarra de Aprendizaje – Servicio celebra sus segundas jornadas

“La escuela y el pueblo en el que se asienta se encuentran y mezclan con menos frecuencia de lo que sería deseable. Y eso que los alumnos y las alumnas tienen mucho que aprender en (y de) su entorno, más allá de las vallas que suelen cerrar el centro educativo; de la misma manera que los vecinos y las vecinas tienen mucho que ganar dando espacio al trabajo de los estudiantes”. Con estas palabras destacaba el presidente de la FNMC, Juan Carlos Castillo, el valor de la metodología Aprendizaje-Servicio y la necesidad de profundizar en la misma y en la simbiosis entre la escuela y el municipio en la apertura de las II Jornadas organizadas por la Red Navarra de Aprendizaje y Servicio Solidario, celebrada el pasado 31 de enero y cuyas actividades se desarrollarán durante el mes de febrero.
“No descubro nada nuevo, lo sé -añadió Castillo-, pero quería volver a recordarlo para reafirmar la necesidad de que los ayuntamientos de Navarra exploren esta forma de involucrarse en la escuela y que los centros educativos miren con otros ojos, si no lo hacen ya, a su entorno local. Los beneficios para unos y otros son más que notables, como vemos cada vez que nos asomamos a las experiencias y los discursos de jornadas como esta”. El presidente de la Federación invitó a los ayuntamientos y a los centros educativos a profundizar en esta metodología.
La metodología Aprendizaje y Servicio combina, por un lado, una parte formativa y educativa, y, por otro, un servicio a la comunidad, a través de proyectos concretos en los que el alumnado de todas las etapas educativas busca aplicaciones prácticas y proyectos que puedan aportar un beneficio a la ciudadanía en su conjunto o a colectivos concretos.
Se trata, en definitiva, de impulsar una nueva filosofía de la educación, en la que la comunidad educativa en su conjunto se implica en el desarrollo social de un lugar, una población o un colectivo. Todo ello, además, abordado desde una perspectiva educativa, conforme a los currículos escolares de cada edad, ahondando en las diversas materias, pero dándoles a su vez una aplicación práctica tangible que, además, redunda en una mejora social. Durante el proceso, las personas participantes aprenden a trabajar las necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.
En la apertura de las jornadas intervinieron, además del presidente de la FNMC, Francisco Soto, presidente de la Red, el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, y el director del Instituto Navarro de Juventud, Carlos Amatriain. Posteriormente, más de 130 personas participaron en las distintas sesiones y compartieron ponencias y experiencias llevadas a cabo por centros navarros y que han merecido el reconocimiento, como premiadas o finalistas, en la convocatoria estatal. Entre ellas, las desarrolladas por los centros Claret Larraona, Sagrado Corazón y Salesianos de Pamplona; así como el IES Marqués de Villena de Marcilla, el CIP Lumbier; la Fundación El Castillo, de Tudela; y la Asociación Juvenil El Punto, de Falces.