El presidente de la FNMC destaca el alineamiento de las Administraciones en las medidas contra el COVID-10 y llama a la prudencia en las medidas económicas que se puedan adoptar
El presidente de la FNMC, Juan Carlos Castillo, ha destacado esta mañana el alineamiento entre los tres niveles de Administración (central, foral y local) en la adopción de medidas para luchar contra el coronavirus y ha invitado a las entidades locales a seguir teniendo en cuenta las recomendaciones y las instrucciones de los otros niveles administrativos. Castillo ha hecho estas declaraciones en el transcurso de una rueda de prensa celebrada junto con el director general de Administración Local para tratar diversos asuntos relacionados con el trabajo de las entidades locales.
“Quiero transmitir a todas las entidades locales y a toda la sociedad un mensaje de serenidad –ha dicho-. Estamos viviendo unos días en los que cada hora cambian las circunstancias, se publican nuevas normas o se dictan nuevas instrucciones. Y muchas de ellas, como es evidente, afectan a la gestión y a la actividad de nuestra Administración Local. Además, los ayuntamientos adoptan a menudo distintas iniciativas dirigidas a dar solución al enorme número de cuestiones y problemas que se les plantean en sus municipios”.
“En relación con todo ello –ha añadido-, queremos destacar el alto grado de coordinación que estamos manteniendo las tres Administraciones, la central, la foral y la local. Coordinación que se pone de manifiesto en la asunción de unos protocolos y unas pautas de acción consensuadas. Desde las acciones en los centros educativos, culturales o deportivos, hasta la forma de acometer la limpieza viaria, o de disponer la atención a la ciudadanía en nuestros centros, pasando por la atención de nuestros mayores o las restricciones en los desplazamientos, podemos destacar la eficacia de la coordinación interadministrativa”.
“En este sentido, es bueno – ha dicho- que las entidades locales tengan en cuenta las normas, recomendaciones e instrucciones que se nos trasladan desde el Estado y la Administración Foral, y las sigan, entre otras cosas, porque estas dos Administraciones disponen de especialistas capaces de analizar las situaciones plantear las mejores soluciones para cada caso.
Prudencia en las medidas económicas
Por otra parte, el presidente de la FNMC ha hecho una llamada a la prudencia a la hora de adoptar medidas de carácter económico o tributario en las entidades locales. “En estos momentos de máxima alarma social y económica –ha afirmado-, todos tenemos la tentación de tomar decisiones que faciliten la pervivencia de nuestro tejido económico y den soluciones a los problemas de nuestros vecinos; medidas que pasan, a menudo, por el instrumento de los tributos o de las subvenciones. Pero este tipo de decisiones deben adoptarse siempre con la cabeza fría y después de valorar dos cosas: por una parte nuestra capacidad legal para adoptar las decisiones, porque algunas de las que nos gustaría implementar requieren del respaldo de una ley, y por otra, después de una análisis racional de la situación, conforme pasa la crisis”.
“Tenemos recursos- ha dicho- y los vamos a poner a disposición de nuestros vecinos y nuestras vecinas, de nuestras empresas, de nuestros autónomos. Y los ayuntamientos vamos a hacer lo que esté en nuestra mano. Pero llamo desde aquí a todos a coordinar nuestras actuaciones a lo largo de las próximas semanas¨”.
Castillo ha recordado también que la FNMC sigue con atención las medidas que está aprobando el Estado tanto para la distribución de recursos a las entidades locales para que puedan hacer frente a la situación de emergencia, como en el relajamiento de la normativa de estabilidad presupuestaria que, entre otras cosas, permitirá invertir en gasto social extraordinario los superávit de 2019 y 2020.
Finalmente, el presidente ha destacado el trabajo del personal de las entidades locales y, especialmente, el de los servicios sociales, que están contribuyendo en condiciones muy adversas a sostener el funcionamiento de la sociedad.