El Gobierno de Navarra reúne a los ayuntamientos para explicarles los tres proyectos financiados por Europa para la digitalización de la Administración Local
Ofrece a las entidades locales la plataforma de Administración Local Sedipualba, un Centro de Proceso de Datos y la modernización del servicio 012 de atención ciudadana

El Gobierno central adjudicó hace unos meses 3,2 millones de euros al Gobierno de Navarra, en su papel de diputación, para impulsar la digitalización de las entidades locales de menos de 20.000 habitantes. Como ya se informó en este medio, el Ejecutivo ha puesto en marcha, con esos recursos, tres proyectos: la implantación, o el impulso donde ya está implantada, de la plataforma de Administración electrónica Sedipualba, la creación de un Centro de Proceso de Datos en el que dichas entidades podrán alojar su información, y la modernización del servicio de atención ciudadana 012. La suma de las tres iniciativas puede suponer un importante impulso para acercar a las entidades locales a la culminación de la Administración electrónica.
Además, el Ejecutivo va a para elaborar un diagnóstico sobre la situación de digitalización de todo el sector local foral que servirá de base para otras actuaciones futuras. La adhesión a cada uno de los proyectos es voluntaria para las entidades locales. Para informar sobre todo ello, el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, la Consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, y varios directores generales se reunieron en Tafalla el 23 de febrero con representantes de las entidades locales.
Tres de proyectos
El primero de los proyectos, que conllevarán una inversión de 1,4 millones de euros, prevé impulsar la centralización de las infraestructuras informáticas en un Centro de Procesamiento de Datos (CPD) replicado, con alta disponibilidad, eficiente, seguro y orientado al ‘cloud computing’ o computación en la nube, que permite el acceso de forma remota a servicios disponibles en servidores de internet. La medida permitirá superar algunas barreras informáticas de funcionamiento que ofrecen los sistemas de almacenamiento físico, ganar en conectividad entre administraciones, capacidad de archivo y recuperación de datos y posibilidad de acceso telemático. El centro podrá sustituir a los servidores que utilizan hoy los ayuntamientos.
Las mejoras técnicas están enfocadas a garantizar una conectividad suficiente y aumentar la eficiencia. Con la centralización de infraestructuras informáticas, se espera liberar espacios físicos en las propias entidades, reducir costes y evitar el desplazamiento de personal técnico ‘in situ’ para realizar tareas de mantenimiento. Al recurrir a recursos centralizados, se prevén optimizar procesos de gestión y provisión de servicios. La gestión y desarrollo de este proyecto se ha encargado a NASERTIC, empresa pública del Gobierno de Navarra adscrita al Departamento de Presidencia e Igualdad.
El segundo proyecto consiste en la implantación y mejora de la plataforma de Administración Electrónica Sedipualba, desarrollada por la Diputación de Albacete e implantada ya en numerosas entidades locales de casi todas las comunidades autónomas. En Navarra, Animsa ya la ha instalado en más de 100 ayuntamientos. La iniciativa, que cuenta con una financiación de 763.000 euros, tiene por objeto proveer los componentes esenciales para prestar servicios telemáticos a la ciudadanía o entidades, como son la sede electrónica, el registro electrónico mediante SIR, FACe, o notificaciones electrónicas, entre otros.
Por último, el tercer proyecto, que cuenta con un presupuesto cercano a 1,1 millones de euros, pretende mejorar la accesibilidad de la ciudadanía y empresas a los servicios prestados por las entidades locales, mediante la utilización de diversos canales integrados (omnicanalidad), la automatización de respuestas mediante ‘bots’ capaces de atender consultas habituales y la accesibilidad a servicios desde el teléfono móvil. Está previsto, por ejemplo, ampliar el servicio que se presta desde el 012, el canal de atención ciudadana de las Administraciones Públicas de Navarra y que da también servicio a la Administración Local, concretamente a 45 municipios menores de 20.000 habitantes que están actualmente adscritos. Se considera “prioritario” ampliar los canales de comunicación actuales del 012 (teléfono y correo electrónico) y avanzar en la calidad del servicio, para conseguir una atención más personalizada, proactiva y accesible desde todos los lugares en los que se encuentren los ciudadanos y ciudadanas que necesiten recurrir a este servicio.
Pie de foto
Casi medio centenar de representantes locales participaron en la sesión informativa.