17 de noviembre de 2022

El Gobierno aprueba un decreto foral que agiliza las ayudas a los ayuntamientos para la elaboración de sus planeamientos urbanísticos

El nuevo sistema de subvención establece unas cuantías máximas que podrán incrementarse según las características y complejidad del municipio

Foto noticia

El Gobierno de Navarra aprobó, el pasado 16 de noviembre, un Decreto Foral que regula un nuevo sistema de subvenciones para la realización de los planes urbanísticos por parte de los ayuntamientos. El texto establece unas cantidades máximas del 80% del presupuesto, que se incrementarán en un 10% por cada una de las siguientes características: ser municipios compuestos o contar con 3 o más núcleos urbanos y una superficie mayor de 70km2.

La nueva norma permite una tramitación más simple e inmediata y mejora la eficiencia presupuestaria buscando la simplificación administrativa. En concreto, sustituye el sistema actual de planificaciones económicas plurianuales por convocatorias de subvenciones que se aprobarán anualmente, a resolver por el régimen de evaluación individualizada, y que abonará las ayudas de una manera más directa. Así, las subvenciones se otorgarán según el ayuntamiento acredite el cumplimento de las distintas fases de tramitación de los instrumentos de planeamiento urbanístico.

Dos tipos de ayudas

Las ayudas tienen un doble destino. Por un lado, la redacción o revisión de planes generales municipales y, por otro, la redacción de planes especiales.

En lo que se refiere a los primeros, se fijan unas cuantías máximas de subvenciones para cada una de las cinco fases de elaboración de los planes generales municipales: aprobación de la Estrategia y modelo de ocupación del territorio (EMOT) por el ayuntamiento (15% de la subvención); aprobación del EMOT por la Comisión de Ordenación del Territorio (15% de subvención); aprobación inicial (35% de subvención), aprobación provisional (25% de la subvención) y aprobación definitiva (10%).

Las ayudas pueden oscilar entre los 120.000 euros, para los municipios de menos de 1.000 habitantes, hasta llegar a los 270.000, para los de población superior a 10.001 personas.

Por su parte, los planes especiales están orientados a la ordenación integral de núcleos urbanos en actuaciones de regeneración y renovación urbanas. Podrán ser coincidentes con las áreas de rehabilitación preferentes, reguladas por la normativa vigente en materia de vivienda. En este caso, el Decreto Foral marca unas cuantías máximas de 50.000 euros para los términos municipales de entre 5-10 hectáreas de superficie; 75.000 para los que van de las 10 a las 20 hectáreas y 100.000 euros para los de una extensión superior.

A esas cantidades habría que añadir un 10% suplementario por las características de complejidad descritas: municipio compuesto o con 3 o más núcleos y también con una superficie mayor de 70km2.

Además, la norma modifica los tramos subvencionables fijados en el decreto anterior, permitiendo así ayudas más fragmentadas en el tiempo, que incluyan la fase de aprobación definitiva del planeamiento municipal, que hasta ahora carecía de subvención.

El gasto municipal subvencionable será el coste de los honorarios para contratar la realización profesional de los planes generales o de los especiales, pudiendo llegar la ayuda del Gobierno de Navarra hasta el 80% del precio de adjudicación de los contratos.

El nuevo decreto foral entrará en vigor a los 3 meses de su publicación en el Boletín Oficial de Navarra (BON), momento a partir del cual se publicará la correspondiente convocatoria de ayudas.

Para poder acceder a ellas, las entidades locales deberán suscribir, de forma previa, un convenio de colaboración con el departamento competente, en este caso el de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos. El acuerdo deberá establecer, entre otros, los objetivos y criterios para la redacción del plan, así como la composición de la comisión de seguimiento.

Volver arriba