Allo acoge un nuevo encuentro participativo de la FNMC sobre la futura Ley de Despoblación y Desarrollo Rural
Estas sesiones están dirigidas a representantes del ámbito local para recabar sus aportaciones y hacer frente al reto social y demográfico que supone el despoblamiento

Allo ha sido el escenario del último encuentro participativo impulsado por la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) para recabar aportaciones de cara a la futura Ley de Despoblación y Desarrollo Rural de Navarra. Alrededor de 40 personas participaron en la sesión, reflejando el interés que esta problemática suscita en la comarca de Tierra Estella. Las propuestas recogidas servirán de base también para futuras normativas relacionadas con una realidad a la que se enfrentan muchas entidades locales.
Durante la jornada, los asistentes expusieron diversas propuestas orientadas a hacer frente al reto demográfico en la zona. Se puso de manifiesto la necesidad de establecer ayudas fiscales específicas en los municipios afectados por la despoblación, con el objetivo de incentivar la actividad económica y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Asimismo, se destacó la importancia de simplificar los trámites administrativos para el acceso a subvenciones, evitando la imposición de criterios económicos que resultan inasumibles para los pequeños municipios, los cuales muchas veces carecen de recursos suficientes para gestionar estos procesos.
Otro de los aspectos debatidos fue el papel del turismo como motor económico y herramienta para atraer nueva población a la comarca. Se propuso fomentar estrategias que potencien los atractivos locales y promuevan el desarrollo sostenible del sector. Además, se subrayó la urgencia de mejorar el servicio de transporte interurbano, facilitando así la movilidad de los ciudadanos y evitando que la falta de conexiones contribuya al aislamiento de estas localidades.
Finalmente, se hizo hincapié en la necesidad de impulsar la promoción de vivienda pública en municipios en riesgo de despoblación. Además, se subrayó la importancia de flexibilizar la normativa urbanística para facilitar tanto la compra como la rehabilitación de viviendas, con el objetivo de fomentar la instalación de nuevos residentes y dinamizar la vida en los municipios.
Estas iniciativas se sumarán a las propuestas recogidas en otros encuentros organizados en diferentes puntos de la Comunidad Foral, con el objetivo de trasladar a las instituciones una visión global y consensuada sobre las necesidades del medio rural.
El proceso participativo continuará con nuevas sesiones en el 10 de febrero en Irurtzun (Comarca de Larraun y Sakana); el 13 de febrero en Puente la Reina-Gares (Comarca de Valdizarbe y Zona Media); el 18 de febrero en Doneztebe/Santesteban (Comarca de Baztan-Bidasoa); 20 de febrero en Arguedas (Comarca de Ribera y Ribera Alta) y el 25 de febrero en Aranguren (Comarca de Pamplona).
Desde la FNMC se anima a la participación activa en estas reuniones, con el fin de construir una ley que responda a las realidades y demandas de los municipios navarros.
En la imagen, un momento del encuentro celebrado en Lumbier.