Administraciones y sectores afectados impulsan la redacción de un protocolo de agresiones sexuales en espacios de ocio
La FNMC participa, con la Delegación del Gobierno de España, el Gobierno de Navarra y las asociaciones de hostelería y salas de fiestas en la puesta en marcha un grupo de trabajo

Las Administraciones y el sector de hostelería y salas de fiestas van a elaborar un protocolo de actuación, coordinación y prevención ante casos de agresiones sexuales en espacios de ocio públicos y privados, con el objeto de extenderlo en toda la Comunidad. Representantes de la FNMC, el Gobierno de Navarra y las asociaciones de hostelería y salas de fiestas celebraron una reunión el pasado 1 de marzo para iniciar la elaboración del documento. Los asistentes a la reunión pretenden contar en el mismo para el mes de julio. Tras su puesta en marcha, este tendrá una comisión de evaluación y seguimiento.
El protocolo pretende establecer unos criterios comunes para las personas responsables y trabajadoras de los espacios de ocio nocturno a la hora de atender a las víctimas, en el caso de que se produzca una agresión, y también desde el punto de vista de la prevención, que les permita detectar situaciones potencialmente peligrosas que ayuden a evitar posibles agresiones.
Actualmente, los locales que forman parte de la Asociación de Salas de Fiestas, Baile y Discotecas de Navarra (ASBANA) han ido instaurando medidas de actuación ante estas situaciones de violencia sexual siguiendo lo establecido a nivel nacional. El pasado julio de 2022 el Ministerio de Igualdad y la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche) firmaron un acuerdo de colaboración para poner en marcha actuaciones de prevención de las violencias machistas en el sector del ocio nocturno en España.
Por su parte, las Asociación Navarra Pequeña Empresa de Hostelería (ANAPEH) y Asociación de Hostelería y Turismo Navarra ya participaron en 2018 en la elaboración de un protocolo en Pamplona, y han mostrado su total disposición e implicación y absoluta voluntad de colaboración para compartir su experiencia en la elaboración de este protocolo. De hecho, el documento de Pamplona recibió una buena valoración por los asistentes a la reunión que lo conocen.
Pie de foto
Grupo de trabajo para la elaboración del protocolo.