210 entidades locales se han adherido ya en Navarra al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía
176 municipios tienen aprobado su respectivo Plan de Acción (PACES) para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO₂ en un 40-55% para 2030

210 municipios se han adherido ya al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía en Navarra, una iniciativa europea que busca comprometer a las entidades locales en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación al cambio climático y la promoción de la energía sostenible. Representan el 87,6% de las localidades navarras y abarcan el 72,3% del territorio.
2024 ha sido un año clave para fortalecer la colaboración entre las administraciones locales y el Gobierno de Navarra, consolidando un trabajo conjunto que busca impulsar la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático en nuestra comunidad. La adhesión al pacto implica, además, la elaboración de Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), herramientas estratégicas que los municipios y entidades locales elaboran para abordar los desafíos climáticos y energéticos.
Los PACES incluyen medidas concretas para reducir las emisiones de CO₂ en un 40-55% para 2030, mejorar la eficiencia energética, aumentar el uso de energías renovables y fortalecer la resiliencia frente a los impactos del cambio climático. En Navarra, estos planes son coordinados por el Gobierno foral y Lursarea-Nasuvinsa, en colaboración con la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) y los Grupos de Acción Local. Son ya 176 los municipios que tienen aprobado sus respectivo PACES en pleno, siguiendo las directrices establecidas por el Joint Research Center (JRC) de la Comisión Europea.
Balance del Plan de Trabajo 2024
En 2024 con el trabajo del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Nasuvinsa y Lursarea se ha llevado a cabo un seguimiento exhaustivo de las acciones definidas en los PACES. Un trabajo que se ha llevado a cabo con financiación europea en el marco de los proyectos LIFE-NAdapta, LIFE PLAN4CET y LIFE PYRENEES4CLIMA, y con un enfoque especial en la implementación de medidas concretas para la reducción de emisiones y la adaptación al cambio climático y en su seguimiento y monitorización.
Entre las iniciativas destacadas, se encuentran las campañas colaborativas entre instituciones que han permitido diseñar y ejecutar por ejemplo una campaña de ahorro de agua en centros deportivos, promoviendo un uso más eficiente de este recurso en instalaciones públicas.
Además, en el marco del Foro del Pacto de Alcaldías el pasado 21 de noviembre se celebró un encuentro en Tafalla con más de 80 asistentes, donde se compartieron buenas prácticas y se identificaron nuevos proyectos colaborativos para avanzar en la sostenibilidad local.
También se han producido videos de buenas prácticas en los que se muestran ejemplos exitosos de implementación de los PACES, disponibles en plataformas como YouTube, para inspirar a otros municipios (https://www.youtube.com/watch?v=RL03j3r4NJ4).
Plan de Trabajo 2025
2025 se presenta como una oportunidad para continuar avanzando en la implementación de los PACES. Entre las prioridades para el próximo año, se encuentra sobre todo la elaboración de nuevos PACES. En este ámbito se trabajará en la elaboración de nuevos planes para municipios como Barañáin, Huarte, Monteagudo, El Busto, Goñi y Odieta. Además, se agruparán en PACES agrupados ya existentes, junto con municipios como Aranguren, Valle de Egüés, Galar, Noáin, Beriáin, Zizur Mayor, Burlada, Villava y la Ribera Estellesa, así como la Comarca de Pamplona y los Valles.
Asimismo, se comenzará a trabajar durante el primer trimestre en la Comarca Pirenaica y en el acompañamiento a los municipios de montaña en la consecución de sus compromisos climáticos, a través de la metodología del Pacto de las Alcaldías, pero adecuada a su casuística particular.
También se continuará desarrollando y mejorando las herramientas de gestión para facilitar la implementación de los PACES, asegurando que los municipios cuenten con los recursos necesarios para alcanzar sus objetivos climáticos. Y se reforzarán las acciones de comunicación para dar a conocer los avances y logros de los PACES, promoviendo la participación ciudadana y el compromiso de las administraciones locales.
Continuidad del Pacto de Alcaldías y Financiación
La continuidad del Pacto de Alcaldías es fundamental para mantener el impulso en la lucha contra el cambio climático. La Dirección del Servicio de Oficina de Cambio Climático de Navarra expone la previsión de la continuidad del apoyo a la acción climática local en Navarra, en la fase de implementación, a partir de 2026, tras el final del proyecto Life Nadapta, según la fórmula técnica, económica y administrativa más viable. La colaboración entre el Gobierno de Navarra, las administraciones locales y otros actores clave ha sido esencial para garantizar que los proyectos sigan adelante.
En la imagen, la comisión de seguimiento que se creó en 2018 en el marco de LIFE-IP NAdapta-CC, y que el 23 enero de 2025 celebró su 8ª sesión.