25 de enero de 2024

152 municipios navarros cuentan ya con su Plan de Acción por el Clima y afrontan la ejecución de las actuaciones previstas

Otros 47 están terminando su PACES

Foto noticia

Al finalizar 2023, 152 municipios navarros habían aprobado ya su Plan de Acción por el Clima y la Energía (PACES) y afrontaban la ejecución, en los próximos años, de las actuaciones previstas en el mismo. Otros 47 municipios, adheridos más tarde, estaban elaborándolo. La información fue facilitada por los responsables de la coordinación del Pacto en Lursarea (Nasuvinsa), Nahia Villanueva y Aitor García, en la reunión con representantes de entidades locales y departamentos gubernamentales celebrada el pasado 19 de enero.

Las entidades locales adheridas al Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía asumen el compromiso de reducir la emisión de gases de efecto invernadero un 40% para 2030, porcentaje que se ha elevado ahora, para las nuevas incorporaciones, hasta un 55%. Estas asumen además alcanzar la neutralidad en carbono para 2050.

Para lograr tales compromisos han realizado en primer lugar un inventario de emisiones relativo a 2005, año que se toma como referencia, y elaboran después su Plan (PACES), que debe ser implementado para 2030. Cada dos años se someten además a una evaluación.

El Pacto es un proyecto internacional iniciado por las alcaldías de algunas grandes ciudades europeas y extendido después a todo el continente y, finalmente a todo el planeta. Actualmente cuenta con más de 8.000 ciudades y pueblos adheridos. De los 272 municipios de Navarra, 208 forman parte del mismo, que suman 565.000 habitantes y el 72% de la superficie foral.

Cada PACES se articula en tres grandes áreas (mitigación, adaptación y lucha contra la pobreza energética) y se desarrolla en 8 líneas de acción: acción climática desde la Administración, eficiencia energética y energía renovable, movilidad sostenible y cero emisiones, urbanismo adaptado al cambio climático, prevención y gestión de residuos e impulso a la economía circular, medio natural, agricultura, ganadería y medio forestal, gestión integral del agua, y prevención de enfermedades y efectos sobre la salud relacionados con el cambio climático.

La clave será ahora contar con la voluntad política de las corporaciones locales y, sobre todo, con los recursos suficientes para ejecutar las acciones previstas en los planes. Y en materia de recursos económicos, cabe señalar que las transferencias de los distintos Departamentos del Gobierno de Navarra, en forma de subvenciones o convenios, tienen una tendencia decreciente.

 

Pie de foto

Participaron en la reunión representantes de entidades locales y departamentos gubernamentales.

Volver arriba