La FNMC propone a los diputados y senadores de Navarra varias enmiendas para normalizar la financiación las campañas electorales de las agrupaciones locales
Sin categorizar
El presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, Pablo Azcona, ha trasladado a los representantes de Navarra en las Cortes Generales las enmiendas elaboradas por la entidad municipalista para resolver el problema de la financiación de las campañas electorales de las agrupaciones y los pequeños partidos de ámbito local. Dichas enmiendas afectarÃan a la Ley de Partidos PolÃticos y a la Ley de Régimen Electoral General. Persiguen que estas candidaturas puedan realizar un gasto mÃnimo, de 2.500 euros o la cuantÃa subvencionable, sin que se incluyan en dichos gastos los derivados del envÃo de sobres y papeletas. Y en el capÃtulo de las sanciones por rebasar el lÃmite legal de gasto, se propone que desaparezca la sanción mÃnima, ahora fijada en 50.000 euros, dado que con la regulación actual puede haber agrupaciones que rebasen los gastos en pequeñas cantidades y se vean abocadas a una multa desproporcionada.
Azcona explicó sus propuestas a los representantes navarros en las Cortes en las reuniones celebradas en ambas cámaras a lo largo de los dÃas 24 y 25, en las que estuvo acompañado de la secretaria general de la Federación, Berta Enrique. En estos encuentros, les puso de manifiesto además la necesidad de cambiar las leyes antes de los comicios previstos para el próximo mes de mayo. Los representantes en Cortes, por su parte, se manifestaron receptivos a la propuesta de la FNMC, por entender razonables sus planteamientos y se comprometieron a trasladar a sus respectivos grupos las mismas.
Por otra parte, los representantes locales celebraron también una reunión con el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Carlos Daniel Casares, el dÃa 25, para recabar el apoyo de esta organización frente a un problema que afecta a todos los municipios del Estado. Casares, ofreció a la FNMC el aval de la Federación Española y se comprometió a trasladar a los órganos de su entidad las propuestas navarras.
Por su parte, el presidente de la FNMC, a la vista de la receptividad de los diputados y senadores y la recibida en su dÃa por el Parlamento de Navarra, tiene previsto acometer nuevas actuaciones en breve para intentar una solución definitiva para el problema.
La normativa actual impide a las pequeñas agrupaciones realizar una mÃnima campaña electoral y establece sanciones exorbitantes
Tal y como ha venido informando la FNMC, la actual normativa fija un lÃmite máximo de gasto en las campañas electorales de 0,11 euros por habitantes. A tÃtulo de ejemplo, una agrupación municipal de electores no podrÃa gastar más de 110 euros en un municipio de 1.000 habitantes, o más de 1.100 en uno de 10.000. Tales cantidades son insuficientes para realizar actuaciones como imprimir un folleto, realizar un buzoneo, o contratar un local o megafonÃa para un acto. Además, superar ese gasto, aunque solo sea por unos pocos euros, implica una sanción mÃnima de 50.000 euros.
El problema no afecta de igual modo a los grandes o medianos partidos polÃticos, dado que para ellos están permitidos gastos mayores por concurrir en más de un municipio.
57 agrupaciones navarras afectadas por los comicios de 2015
Como se ha señalado, las actuaciones que está llevando a cabo la FNMC en estos momentos están dirigidas a promover un cambio legal para las elecciones de 2019. No obstante, la entidad intenta también dar una solución a las 57 agrupaciones y pequeños partidos que en Navarra rebasaron los citados lÃmites en la campaña de 2015, en la mayorÃa de los casos sin conocer que a lo largo de la pasada legislatura se habÃa cambiado el marco legal, primero en 2012 para fijar sanciones por el exceso de gasto, y de nuevo en 2015, para endurecer dichas sanciones.
En este sentido, se han celebrado ya dos reuniones con representantes de las mismas y se les viene informando y prestando asesoramiento continuo para dar respuesta a las comunicaciones que les traslada el Tribunal de Cuentas, ante el que viene realizando diversas gestiones.