La Comisión Ejecutiva de la FNMC aprobó, el pasado 9 de febrero, un documento con propuestas para la partipación de las entidades locales de...
LEER MÁS
A finales de 2019 nació Amudisna, una asociación creada por y para mujeres con discapacidad de Navarra, con el objeto de servir de espacio de encuentro y promoción para este colectivo. Ahora, tras más de un año de trabajo, sus promotoras quieren llegar a todos los rincones de la Comunidad Foral y ponen el foco en el medio rural, donde a veces las cosas resultan más difíciles.
Con este fin, han celebrado ya dos reuniones con la Federación Navarra de Municipios y Concejos y preparan un plan de trabajo para acercarse a los ayuntamientos y concejos y las mancomunidades de servicios sociales y a las asociaciones locales de mujeres. Plan que irán implementando en los próximos meses.
Según cuentan Mariví Remón e Isabel Pérez, presidenta y vicepresidenta de Amudisna, la asociación nació ante la evidencia de que las mujeres hacia las que se dirige se enfrentan a problemas y retos especiales y con el objetivo de contribuir a mejorar su calidad de vida y su promoción personal. Amudisna, señala un folleto divulgativo de la entidad, “es un espacio de encuentro orientado a acompañar, informar, socializar y, en general, servir como apoyo y altavoz para todas las mujeres con discapacidad, incluyendo a las que viven en las zonas rurales y que a día de hoy lo tienen todavía más complicado. Desde Amudisna –añaden- queremos eliminar todas las barreras que nos impidan caminar”.
Dentro de su ámbito de actuación, la asociación ofrece a socias y simpatizantes distintas actividades y cursos on line o presenciales. Además, intenta ahora promover lo que han denominado “el teléfono del abrazo”, un servicio telefónico de escucha activa, apoyo psicológico y visibilización, que será atendido por personas con discapacidad.
En las próximas semanas, Amudisna se pondrá en contacto con las entidades locales de Navarra facilitarles información y recabar su apoyo para hacer llegar la asociación a las mujeres con discapacidad de las distintas localidades. Mientras, puede seguirse su actividad a través de las redes sociales y la página web que están construyendo.
Su contacto es:
Tfno: 676 95 62 20
Correo electrónico: info@amudisna.org
Pie de foto
Videoconferencia de la persidenta y la vicepresidenta de Amudisna, Mariví Remón e Isabel Pérez, con la secretaria general de la FNMC, Berta Enrique.